Los datos que aparecen en el fichero p1-robles.csv
se refieren a un estudio realizado sobre un robledal cercano a una planta industrial, parte de los cuales se visualizan en la tabla. Se han seleccionado robles
Sobre cada árbol se han medido las concentraciones (mg/kg) de ocho elementos químicos en sus hojas:
Instrucciones:
mi_url = "http://www3.uah.es/marcos_marva/CursoAmbientales/practicas/datos/p1-robles2019.csv"
robles = read.table(file = mi_url, sep = ";", header = TRUE, dec ="," )
con esto has creado la tabla (data.frame, en la jerga de R) robles
que contiene los datos arriba mencionados
Clasifica las variables del estudio en cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas.
¿Hay alguna variable cualitativa ordinal?
¿Cuántos robles hay de cada variedad?
¿Qué porcentaje de los robles estudiados pertenecen a la variedad B?
Construye el diagrama de barras de la variable Zona
Construye e interpreta el histograma de la variable Hierro
.
Construye una tabla de frecuencias para la variable Hierro
con 8 intervalos de clase entre 0 y 0.08.
¿Cuántos robles tienen una concentración de Hierro
entre 0.05 y 0.06?
¿Qué porcentaje de robles tiene una concentración menor o igual que 0.06?
Representa un histograma para la variable Hierro
agrupando los valores en 6 clases de la misma longitud (entre 0 y 0.08). Explica el resultado y compáralo con el otro histograma calculado