Una parte importante en estadística consiste en comunicar de forma eficiente los resultados obtenidos. En los últimos años se están imponiendo los documentos reproducibles, que permiten incluir, en un mismo documento, tanto el procedimiento estadśitico como los resultados. Así, el análisis es absolutamente diáfano para el lector. Los documentos escritos con knir
con R-Markdown
son un ejemplo de ello.
El objetivo fundamental de este trabajo es que aprendas a generar este tipo de informes. En este caso se trabaja a partir de los datos de la práctica realizada en Ecología y el documento resultante debe describir cómo se realiza el procesado de los datos y ejecutarlo.
A los profesores de Ecología les tienes que entregar un artículo científico, en el que aparecen las conclusiones del estudio a las que llegas a partir de cierto análisis estadístico. En esa parte del artículo, probablemente tengas que incluir algunas figuras y/o tablas: ajuste de Bonferroni, ordenar de las medias…para respaldar tus conclusiones
Tienes dos opciones:
Trabajar con los mismos datos que quienes están matriculados. En el experimento se consideran 2 especies vegetales distintas y se miden dos variables diferentes: longitud y peso en seco. Para cada especie se miden ambas variables tras aplicar 4 tratamientos:
lixiviados
,sombra
,barrera acículas
todos
).Se considera, además, un grupo de control
, al que no se aplica tratamiento alguno. El experimento persigue averiguar si alguno de los tratamientos tiene efecto sobre la variable/especie de estudio (se consideran en total 5 grupos de datos). Aunque el experimento tiene más detalles, a efectos del trabajo de estadística, esto es todo lo que es necesario saber.
Hacer alguno de los trabajos que se proponen para el grado de Biología Sanitaria
Descarga los datos del experimento de ecología de aquí
La parte que entregarás en la asignatura de Estadística consiste en un fichero comprimido tal que
grupo-2-45-65.zip
(ordenados de menor a mayor).Contiene un documento reproducible .Rmd
con el que has hecho el análisis estadístico a partir de la tablas de datos obtenidas en la práctica de Ecología. Suponemos que analizarás las tablas de una en una. La idea es que al compilar el documento que entregues (el fichero .Rmd
) se genere un fichero .html o .pdf que haga lo siguiente:
Los requisitos que se nombran no tienen porqué completarse en ese orden, es simplemente una sugerencia. En función de las herramientas que decidas usar, puede que
R
(por ejemplo, para comprobar la normalidad de los datos)R
(u otro programa)..csv
para los datos de cada uno de los contrastes ANOVA que vas a realizar.