Material de prácticas
- Cuestionarios. Ya funciona la herramienta de generación de nuevos cuestionarios. Leed atentamente las instrucciones.
- Empieza por visistar el Tutorial00 para descargar e instalar
R
, RStudio
y GeoGebra
.
- En este enlace hay una colección completa de vídeos sobre R, cortesía de la Universidad de les Illes balears (NO es el que tienes que ver antes de la primera práctica)
Práctica 1
- ANTES de la práctica 1, visualiza este vídeo. Estos son los ficheros a los que se hace referencia: Script instrucciones R, datos
- Colaboradores: además del vídeo, debes trabajar los contenidos que aquí se detallan. Sesión previa el jueves 14/09 en el aula 1 de ordenadores a las 14:00. Material sesión jueves
- Material práctica
Práctica 2
- ANTES de la práctica 2, visualiza este vídeo, cortesía de la U. de las Illes Balears.
- Colaboradores: aprende estos contenidos. Sesión previa el jueves 21/09 en el aula 1 de ordenadores a las 14:00 material sesión.
- Material práctica
Práctica 3
- ANTES de la práctica 3, refresca este vídeo, cortesía de la U. de las Illes Balears.
- Colaboradores: aprende estos contenidos. Sesión previa el jueves 28/09 en el aula 1 de ordenadores a las 14:00.
- Material práctica
Práctica 4
- ANTES de la práctica 4, repasa las soluciones del ejercicio laketrout de la práctica 3 (están colgadas).
- Material práctica
Práctica 5
- Material práctica
- Resolver los ejercicios de probabilidad que quedaban de la hoja
- Cálculo de probabilidades a partir de tablas de contingencia
- Ejercicios de probabilidad
Práctica 6
- Material práctica
- Primera parte: antes de la práctica resuelve los ejercicios 1 y 2 de la siguiente hoja
- Segunda parte: plantilla para simulaciones
Práctica 7: intervalos de confianza en una población
Práctica 8: contraste de hipótesis en una población
Práctica 9: inferencia sobre dos poblaciones
- Material para la práctica
- Plantillas intervalos y contraste de hipótesis con dos poblaciones
- Primera parte: Resolver e interpretar los ej 7 (ampliado a calcular el tamaño del efecto a través del intervalo de confianza para la diferencia de proporciones) y 11. Se recomienda hacer el resto de ejercicios (recuerda que no hemos visto los contenidos para resolver los apartados que hablan de la potencia de un contraste). En particular, se recomienda pensar el planteamiento del los ejercicios 14, 15 y 26 del fichero
contrastesHipotesisParametricos-delaHorra.pdf
que tienes disponible en el aula virtual.
- Segunda parte: Resolver los ejercicios de este fichero. Necesitarás estos datos
Práctica 10: adquisición de datos, normalidad y ANOVA
- Colaboradores: aprende
- Crear un fichero csv con la hoja de cálculo
Calc
(ver pág 19)
- Uso de la función
write.table
de R
para guardar tablas de datos. Buscar la información en sección 2.1.2 de este tutorial. Haz el ejercio 5.
- Usar el blog de notas para abrir un fichero de texto, buscar y reemplazar caracteres.
- Nos veremos 10 minutos el lunes 4 de diciembre a las 14:00 después de la clase (en el aula) para comentar las posibles dificultades que hayas encontrado.
- Material para la práctica
- Primera parte: manejo de la plantilla Anova Actualizada 22/12, datos,
- Segunda parte: fabricar ficheros
csv
en formato adecuado:
- Usaremos los datos de esta web o este Enlace a la D.G. del Medio Ambiente Área de Calidad Atmosférica - Red de Calidad del Aire
- Producir ficheros con datos limpios (en esta referencia se explica cuál es el mejor formato para organizar los datos): plantilla de esquilado.
Práctica 11: Inferencia en la recta de regresión. Contrastes de normalidad y homocedasticidad. Contrastes Chi cuadrado.
Material para la práctica
- Primera parte: inferencia en el modelo de regresión lineal:
- Segunda parte: contrastes chi cuadrado de independencia y homogeneidad